sábado, 13 de octubre de 2012
Comunicación no Verbal
La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura.
El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da.
La comunicación no verbal se clasifica en:
• Kinésica o aquella basada en el movimiento de las diferentes partes del cuerpo (gestos corporales, expresiones faciales, etc.). Las expresiones corporales son los comportamientos no verbales más fáciles de observar. Muchas veces los gestos no sólo son inseparables de las palabras, sino son marcadores del propio lenguaje: marcan nivel de educación, cansancio, inicios y finales de relación...
Dentro de los gestos podemos distinguir:
La comunicación no verbal tiene hasta un 93% más de injerencia que la comunicación verbal…
- los emblemas, que se utilizan de manera consciente como hacer V de victoria con los dedos.- los reguladores, que facilitan la conversación con la otra persona, indicando que continúe, pare,…
- los adaptadores, donde se incluyen las conductas adaptativas, como satisfacer necesidades y dominar emociones (rascarse, dibujar mientras hablamos o escuchamos, doblar papeles...).
- la postura corporal, que indica amistad, hostilidad, indiferencia, confianza en sí mismo, desconfianza.
- la sonrisa y la risa, que pueden servir para insultar, como signo de amistad, de vergüenza, de felicidad, de ridículo, aceptación...
- las muestras de afecto, con el rostro y la postura del cuerpo.
La comunicación no verbal en las películas de Charlie Chaplin…
- el atractivo físico y la apariencia física, que se relaciona con la percepción del comportamiento social e incluyen la ropa, la piel, el pelo...
- los ilustradores, que acompañan al habla para esclarecerlo, como por ejemplo, los gestos que hacemos con las manos cuando nos referimos a “todo el grupo”.
- el contacto físico también pertenece a la kinésica, diferenciándose su significado y su forma según el contexto social y cultural en el que se desarrolla.
- la orientación espacial, que marca la relación entre los interlocutores. Situarse a mayor altura indica dominio.
• Proxémica, que incluye el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. Así el ritmo, la actitud, el comportamiento espacial, la orientación, la sincronización del habla y la dirección de la vista, entre otros, complementan este lenguaje. El silencio también se puede emplear como canal de comunicación.
El sistema de clasificación proxémica, establecida por Edward T. Hall en 1966, se basa en conductas propias de los animales (etología), incluyendo al ser humano, cuando se interfiere o invade su territorialidad, entendida como el área que el individuo defiende contra los miembros de su propia especie. Todo ser humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia sobre su equipo y puesto de trabajo, ya que esto le puede dar una sensación de pertenencia e integración a la organización.
http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Comunicacion_No_Verbal/Comunicacion_No_Verbal.php
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
es asombroso descubrir la cantidad de datos verbales que se emiten en las relaciones cotidianas, que ni siquiera notamos pero que se perciben inconscientemente.
ResponderEliminarla comunicación no verbal de las personas ayuda a mejorar las relaciones interpersonales cotidianas, ademas ayuda a canalizar mejor la comunicación, el lenguaje no verbal da muchos detalles interesantes y reveladores.
Sin duda un buen aporte . saludos chicas
Sumándome a lo que dice Raquel, claramente el lenguaje corporal nos ayuda en las relaciones interpersonales, como por ejemplo cuando asistimos a una entrevista de trabajo o cuando debemos exponer frente a un determinado publico. Y si sabemos usarlas convenientemente, podemos sacar mucho partido de ello. Los gestos, las miradas, la posición del cuerpo nos ayudan a transmitir nuestro mensaje.
ResponderEliminar